Ruta de monasterios marianos, camino de Santiago, orígenes de la lengua
española y el vino
El enoturismo
de la Rioja 
llena hoteles, está de moda, y el Camino de Santiago atrae peregrinos, muchos,
de todas las edades que pueden caminar, desde la juventud  a la madurez más longeva, y naciones más
diversas.
ENS Región
Noroeste se suma a la iniciativa del Sector de Palencia y prepara ya la
excursión-convivencia 2016. Excursión, visitando la naturaleza y el arte más
emblemáticos -Patrimonio de la
 Humanidad-  de la
 Rioja  logroñesa. Convivencia, disfrutando de la gastronomía y
enología más valoradas en la moda actual, viviendo los momentos más
espirituales junto a las monjas y monjes de prestigiados monasterios, y, sobre
todo, compartiendo alegría y amistad de este grupo, exquisita y acogedora
familia.
 Saldremos de
Palencia el día 22  de abril, viernes, hacia Casalarreina. Este año 2016 las
dominicas contemplativas que habitan el Monasterio de Nuestra Señora de 
A la tarde
Pilar Lumbreras nos guiará por el casco histórico de Logroño para ubicarnos y conocer los atractivos del entorno de la
concatedral Santa María de la Redonda.  Muchola Hospedería  del
Seminario nos brinda el descanso y la alimentación que precisamos para reponer
la energía necesaria al abordar las jornadas diurnas.
El sábado, día 23, pocos kilómetros y
mucho que admirar. La primera parada en Nájera,
evocador casco histórico y regio Monasterio de Santa María la Real.  Panteónla Cogolla  los
Monasterios de Yuso y Suso (glosas emilianenses). Almorzaremos en el Asador de
San Milán (cocina riojana) amplio salón, adecuado para reponer fuerzas. Por la
tarde nos acercaremos (muy próximo) al Monasterio de Santa María de San Salvador
de Cañas, abadía cisterciense
femenina, una de las primeras fundaciones españolas. Esta noche es la oportuna
para celebrar nuestra fiesta en la sala prevista, amplia y discreta para que
nuestros decibelios no perturben vecinos.
El domingo 24, celebraremos la eucaristía
en la misma Hospedería y saldremos en dirección a Palencia. Bien cerca está Briones que nos espera para ofrecernos
su casco histórico, los buenos vinos, el Museo de la Cultura  del Vino Dinastía
Vivancos, probablemente el mejor del  mundo con esta temática. Después del almuerzo,
siesta en el autocar hasta la parada técnica de regreso a Palencia.
En cuanto al
presupuesto, pretendemos no superar los 195 €, todo incluido (también las
visitas más caras y las guías).


 
No hay comentarios:
Publicar un comentario