NOS RELAJAMOS
EL AMOR NO DEBE NACER EN LA ARENA DE LOS SENTIMIENTOS QUE VAN Y VIENEN, SINO EN LA ROCA DEL AMOR VERDADERO, EL AMOR QUE VIENE DE DIOS
(Papa Francisco)
viernes, 28 de febrero de 2014
jueves, 27 de febrero de 2014
HOY...
MISERICORDIA DE LA IGLESIA
Por primera vez un
Papa admite que los divorciados que se vuelvan a casar puedan comulgar.
Francisco ha sorprendido a los cardenales reunidos en el Vaticano con esta
propuesta. Sólo afectaría a divorciados que cumplan requisitos específicos como
haberse vuelto a casar por lo civil. Quedarían excluidos los divorciados que
formen parejas de hecho.
Los cardenales
reunidos en el Consistorio extraordinario que ha convocado el Papa Francisco
han debatido sobre temáticas como la preparación al matrimonio y la
espiritualidad en familia, así como los divorciados vueltos a casar o los
procedimientos de nulidad matrimonial.
Durante el segundo
encuentro a puerta cerrada que mantiene el Papa Francisco con unos 150
cardenales para debatir sobre la pastoral familiar y profundizar en los
desafíos a los que se enfrenta la familia en la actualidad, Lombardi ha
destacado que los cardenales están trabajando para "buscar juntos el mejor
camino para que la iglesia conjugue la doctrina de la Iglesia y la fidelidad a
Cristo".
Además, desde el
Vaticano se afirma que en las sesiones de trabajo reina un clima "de
realismo", y no de "lamento", "tensión" o
"ansia" y ha añadido que la temática de las intervenciones ha sido
muy variada siempre centrada en la familia.
En este sentido, ha
apuntado que no hay que esperarse "grandes decisiones" sino tomar
este consistorio como una "valiente introducción al camino del
Sínodo", que pone de manifiesto una "riqueza de horizontes"
sobre la temática de la pastoral familiar. Será un proceso largo de reflexión
que concluirá en unos dos años.
Hasta el momento, se
han producido 43 intervenciones orales libres de los cardenales, pero es
posible que "no dé tiempo a que intervengan todos", según ha añadido
Lombardi, que ha matizado que también está previsto que algunos cardenales
intervengan "por escrito". El portavoz de la Santa Sede ha recalcado
que el consistorio "no es capítulo que se cierra en sí mismo, sino una
contribución para un camino más largo".
El Papa Francisco ha
nombrado además tres presidentes para el Sínodo sobre la familia que tendrá
lugar en el Vaticano el próximo mes de octubre. Se trata del cardenal André
Armand Vingt-Trois, arzobispo de París (Francia), el cardenal Luis Antonio
Tagle, arzobispo de Manila (Filipinas), Raymundo Damasceno Assis, arzobispo de
Aparecida (Brasil) para el Sínodo de la familia.
miércoles, 26 de febrero de 2014
HOY HABLAMOS...
DEL AMOR Y LA PALABRA
Hablo porque me escuece la palabra
y la certeza de saberme hermano.
Agria tengo la voz, rota la mano,
de santiguar preguntas:¿hay quién abra
una estela de tierra en la macabra
sonrisa de los muertos? ¿Será en vano
gritar a lo divino por lo humano?
Mi lengua es una gubia que me labra
palabras de dolor, de amor, de huida,
de silencio, de lágrimas, de lodo...
Busco a tientas en mis nombres y nombres
hasta llenar el Libro de la Vida,
y en mis brazos pretendo atarlo todo
por la hermandad de Dios y los hombres
Juan Gutiérrez Padial
lunes, 24 de febrero de 2014
HOY...
EL ESPEJO DE LA VIDA
Cuentan que una vez le
preguntaron a Mahatma Gandhi cuáles eran los factores que destruyen al ser
humano y les respondió así:
La Política sin principios,
el Placer sin compromiso, la Riqueza sin trabajo, la Sabiduría sin carácter,
los Negocios sin moral, la Ciencia sin humanidad y la Oración sin caridad.
La vida me ha enseñado
que la gente es amable, si yo soy amable; que las personas están tristes, si
estoy triste; que todos me quieren, si yo los quiero; que todos son malos, si
yo los odio; que hay caras sonrientes, si les sonrío; que hay caras amargas, si
estoy amargado; que el mundo está feliz, si yo soy feliz; que la gente se enoja, si yo me enojo; que las personas son agradecidas, si yo soy
agradecido.
La vida es como un
espejo: Si sonrío, el espejo me devuelve la sonrisa. La actitud que tome frente
a la vida, es la misma que la vida tomará ante mí.
domingo, 23 de febrero de 2014
HOY EL EVANGELIO DICE...
AMAR A TU ENEMIGO
En este domingo en el evangelio de Matero 5,38-48, Jesús nos da una de las claves de su misión en la presentación del Reino de Dios. Se trata de realizar una especie de ejercicio espiritual en la relación con aquellos que son nuestros enemigos. Presentando a Dios como misericordia pura, echa abajo el viejo lema de Hammurabi "ojo por ojo, diente por diente", transformando corazones, "sonrojando" heridos. A aquellos que viven dominados por el rencor, Jesús les regala su propio corazón, lleno de Amor, que traspasa todo lo negativo de nuestro interior, los odios, egoísmos. diferencias, resquemores... todo aquello que nos aparta de Dios. Y esto no es fácil, ¿cómo podemos amar a nuestros enemigos?, esto no es fácil, y para ello son necesarias dos actitudes: Mirar al padre Dios "que hace resplandecer el sol para buenos y malos" y "que hace llover para justos e injustos". Porque Dios AMA a todos. Y Jesús nos pide algo que exige esfuerzo "sed perfectos como nuestro el Padre es perfecto".
Para ayudarnos en esto es muy necesaria la oración, porque cuando rezamos por quien hace sufrir el Señor viene con aceite y prepara nuestros corazones para la paz.
sábado, 22 de febrero de 2014
viernes, 21 de febrero de 2014
HOY ADMIRAMOS...
LA CICLOGÉNESIS

Durante varias semanas España se ha visto afectada por una continuación de poderosas borrascas atlánticas, conocidas ahora como ciclogénesis, con una continuidad y fuerza desconocidas en los últimos cincuenta años por lo menos.
Muchos días hemos estando pendiente de las noticias meteorológicas y de los nombres que los expertos daban a cada una de ellas: Ulla, Petra, Stéphanie.
Sus efectos, sobre todo en la zona gallega y del norte de la península han sido devastadores en los litorales. Frente a la belleza de las imágenes del mar chocando contra la tierra o las nevadas caídas, también debe servir para darnos cuenta de la fragilidad humana frente a la furia desatada de la naturaleza.
Un buen momento para admirar y recapacitar sobre nuestras limitaciones.
jueves, 20 de febrero de 2014
HOY....
LOS NIÑOS
Un niño es el regalo
de Dios para tus días tristes. Es el movimiento y el torbellino de la vida que
se agita, que salta, que corre, que sueña, que sonríe y se duerme. Un niño es
siempre una esperanza, un por qué vivimos y trabajamos sin dar lugar a la
fatiga. Un niño es un misterio impenetrable; ¿qué será de él en el futuro?
Una nena, como todos
los días fue caminando a la escuela, a pesar del mal tiempo y de las nubes
oscuras. A los pocos minutos el viento arreció y empezaron los rayos y los
truenos. La madre pensó que su hijita podría tener miedo en el camino, pues
ella misma estaba asustada por la tormenta. Preocupada, la madre entró a su
auto, y se dirigió a la escuela. En el camino encontró a su hija caminando, y
notó que a cada relámpago la niña se detenía, miraba hacia arriba y sonreía.
Cuando la niña subió al auto, la madre le preguntó muy curiosa: —¿Qué estabas
haciendo? La niña le respondió: —Estaba sonriendo, porque Dios no paraba de
sacarme fotos.
Un niño es el
interrogante permanente sobre el mundo que hemos construido, sobre los valores
que nos movilizan, sobre el destino de nuestra humanidad... ¿Saldría el sol
cada mañana si ellos no iluminaran nuestras noches? ¿Podríamos vivir sin su
bullicio, sin sus sonrisas, sin la ingenua profundidad de sus preguntas? Agradezcamos este don del Cielo.
miércoles, 19 de febrero de 2014
HOY...
EL SOL Y EL VIENTO
“Urbanidad y buenos modales
abren puertas principales”, dice un refrán español. La convivencia humana se
hace más fácil y agradable si, además de la sinceridad y sencillez del trato,
procuramos no molestar con modales o expresiones que hieren la sensibilidad de
los demás. Un talante afable, sereno, respetuoso es bien recibido por todos.
El Sol y el Viento
discutían sobre cuál de los dos era más fuerte. Mientras discutían, vieron que
por el camino avanzaba un hombre. Propusieron probar sus fuerzas contra
él. —Vas a ver - dijo el Viento- cómo le desgarro sus vestiduras. Y comenzó a
soplar cuanto podía. Pero cuantos más esfuerzos hacía, el hombre más oprimía su
capa, sin dejar de caminar. El Viento encolerizado, descargó lluvia y nieve,
pero el hombre más cerraba su capa. Comprendió el Viento que no era posible
arrancarle la capa. Sonrió el Sol mostrándose entre dos nubes, recalentó la
tierra y el pobre hombre, regocijado con el dulce calor, se quitó la capa y se
la puso sobre el hombro. —Ya ves –le dijo el Sol al Viento– cómo con la bondad
se consigue más que con la violencia.
Los santos han visto
en la cortesía como el perfume y la crema de la caridad. La presentan como un
efecto del verdadero amor por los demás. Resulta a veces que ciertas
expresiones ordinarias, ciertos modos descomedidos ofenden tanto como injurias.
Que el respeto al prójimo sea tu norma.
martes, 18 de febrero de 2014
HOY HABLAMOS DE...
El Sermón del Monte no
es Ley sino Evangelio. El Evangelio no es una nueva Ley, otros preceptos más
refinados, otra experiencia más elevada.
El Evangelio es Buena
Noticia, invitación. Ésta es la diferencia entre la Ley y el Evangelio: la Ley
deja al sujeto a merced de sus propias fuerzas, le pone preceptos que ha de
esforzarse en cumplir, le amenaza, le premia, le exige esforzarse...; el
Evangelio, en cambio, coloca al ser humano ante el don de Dios, le hace conocer
a su Padre, le convierte en hijo, lo cambia por dentro... Y ya no tiene
que mandarle nada.
Se dijo a los antiguos
que Dios era juez severo. Jesús muestra el corazón de Dios: como una madre.
Es la revolución de
Jesús. Tan fuerte que quizá no hemos entrado en ella.
lunes, 17 de febrero de 2014
HOY "RECOMENDAMOS"...
LA SIESTA
Aunque muchos no lo
crean, dormir una pequeña siesta tiene tantos beneficios que, en muchos casos,
son justamente los jefes quienes impulsan a los empleados a optar por esta práctica.
Es que descansar unos minutos, ayuda a mejorar tu productividad, tu agilidad
mental, tu humor y hasta tu creatividad.
¿Cuántas horas se debe
dormir?
Una hora de siesta al
día alcanza para permitir un mejor rendimiento mental de hasta 10 horas, según
estudios realizados recientemente. Incluso, una investigación comprobó en
pilotos aeronáuticos que si dormían una siesta de poco menos de media hora
mientras el copiloto manejaba la aeronave, mejoraban su desempeño en un 34% y
su agudeza mental en un 54%.
Otro estudio realizado
por la Universidad de Harvard logró demostrar que el individuo que toma una
siesta de 45 minutos, suele mejorar su memoria así como el aprendizaje y
reducir los riesgos de enfermedades cardíacas como infarto, estrés, la apoplejía,
diabetes y el aumento excesivo de peso.
Si la persona duerme
unos 20 minutos, logrará alcanzar la fase 2 en la cual se potencia la
concentración y la agudeza mental. También mejora el humor y agudiza las
actividades motoras.
En caso de que la siesta
sea de 45 minutos, podrá alcanzar la fase REM con múltiples beneficios
relacionados al pensamiento creativo y el procesamiento sensorial. Si la
persona tiene que realizar actividades fuertes, se recomienda que la siesta no
sea muy prolongada.
Una de entre 90 y 120
minutos, alcanzará para completar todas las fases del sueño, donde el descanso
es mucho más completo y le permite al individuo despertar con mayores energías.
Lugares para dormir la
siesta
Para que la siesta de
sus frutos, es recomendable elegir un lugar cómodo y apartado de los ruidos
molestos de manera de poder conciliar el sueño de manera más sencilla.
Usa ropa de cama
también cómoda para tener una buena calidad de sueño. Para la especialista y
terapeuta en sueño e hipnosis de la Universidad Católica de Chile, Patricia
Masalán, el colchón es clave y debe estar en buen estado, sin imperfecciones.
Con respecto a la
almohada, recomienda que sea un soporte firme pero suave. Debe darle contención
al cuello y mantener en una altura adecuada la cabeza.
domingo, 16 de febrero de 2014
HOY MEDITAMOS...
VIVIR EL CRISTIANISMO
Los cristianos no
pensamos seriamente en vivir bien nuestro cristianismo, porque nos tomamos
licencia y hacemos a los demás lo que no querríamos que hicieran con nosotros. ¡Cuántas
veces nos tomamos el atrevimiento de maltratar a los demás, especialmente a
quienes tienen menos influencia en el mundo! Despreciamos a los pobres o
débiles, y no caemos en la cuenta de que lo que hacemos a ellos, se lo estamos
haciendo al mismo Cristo.
Es tiempo de que
comencemos a vivir nuestra fe en serio, pues Dios nos juzgará más severamente
debido a que nosotros “sabíamos” las cosas, pero no las quisimos practicar.
Pero no sólo en el obrar con los demás, dejamos mucho que desear, sino que al tratarlos,
no lo hacemos con aquella caridad y cortesía que querría Nuestro Señor. Porque
si pensáramos que cuando hablamos con alguien, es con el mismo Cristo que
hablamos, evidente o escondido en el prójimo, entonces tendríamos otra mirada y
otro trato para los hermanos.
Hay que
reconocer que estamos lejos todavía de la fe operante en que nos quiere el
Señor, y nos falta mucho por aprender, para que el día del Juicio estemos entre
los justos que el Señor pondrá a su derecha.
sábado, 15 de febrero de 2014
HOY ATENDEMOS...
LA FORTUNA
El camino de la
fortuna no tiene ningún secreto. Según lo explica Benjamín Franklin, la fórmula
es bien sencilla: trabajo, orden y ahorro. Son las tres virtudes que combaten a
los vicios de la vagancia y la pereza. Nos advierte de no malgastar el dinero
en las fantasías que nos inculcan y los estímulos en los que nos hacen creer
diariamente. Nos incita a no contraer deudas, que es el mal de toda economía y
ahorrar al menos la mitad de lo que ganemos. No deja de ser curioso que en
occidente estamos justamente haciendo todo lo contrario.
No ahorramos y nos
hemos endeudado tanto que nos será difícil salir de esta. Quizás deberíamos
retomar los viejos consejos de este sabio y no dejarnos llevar por la ilusión
de la esperanza o la ensoñación de tiempos mejores.
Así que sigamos
trabajando, con orden y disciplina y ahorremos todo lo que podamos porque nunca
sabemos qué pasará mañana… Tampoco olvidemos que más allá de la fortuna
material, está la fortuna espiritual… De esta ya hablaremos, porque su camino
es más tortuoso y a la vez más desconocido.
Seamos ricos por
dentro y por fuera y que la pobreza material y espiritual no sean impedimentos
para alcanzar nuestra merecida felicidad. Así, de nuevo el camino del medio,
para que el péndulo repose en su máximo equilibrio.
viernes, 14 de febrero de 2014
HOY ES...
SAN VALENTÍN
Aunque su existencia es muy discutida, San Valentín fue uno de los mártires de Roma en el siglo III cuando gobernaba el emperador Claudio II. En el año 498 el Papa Gelasio I celebró por primera vez esta festividad. Según la leyenda, San Valentín está enterrado en la Vía Flaminia, junto a la conocida también como Puerta Flaminia. A partir de la Edad Media y sobre todo en países anglosajones su persona fue asociada al amor, como resultado de los Cantares de Amor que indicaban que este santo fue ejecutado por no querer renunciar al cristianismo y casar parejas cristianas en secreto.
También se piensa que esta festividad es una derivación cristiana del paganismo, que en la antigua Roma se realizaba la adoración del amor, al mito griego de Eros y que los romanos llamaban Cupido.
En los países nórdicos esta celebración está asociada al apareamiento de los pájaros.
Por todos estos aspectos, hoy es el llamado "Día de los Enamorados"
Para todos los que amen y se sientan amados, dejamos este poema de Juan Ramón Jiménez
Para todos los que amen y se sientan amados, dejamos este poema de Juan Ramón Jiménez
¡Ay tus manos cargadas de rosas!
Son más puras tus manos que las rosas
Y entre las hojas blancas surgen los mismo que pedazos de luceros
que alas de mariposas albas, que sedas cándidas
¿Se te cayeron de la luna?
¿Juguetearon en una primavera celeste? ¿Son de ama?
Tiene esplendor vago de lirios de otro mundo,
deslumbran lo que sueñan, refrescan lo que cantan
Mi frente se serena, como un cielo de tarde
cuando tú, como tus manos, entre sus nubes andas,
si las beso, la púrpura de brasa de mi boca
empalidece de su blancor de piedra de agua.
¡Tus manos entre sueños! Atraviesan, palomas
de fuego blanco, por mis pesadillas malas,
y, a la aurora, me abren, como son luz de ti,
la claridad suave de oriente de plata
miércoles, 12 de febrero de 2014
HOY....
LA ACEPTACIÓN
Una actitud muy
necesaria en la vida es la capacidad de aceptación que nace del realismo.
Gracias a ella dejamos de estrellarnos contra los hechos y buscamos lo mejor
con lo que somos y lo que tenemos. A veces puede suceder que rechacemos a
nuestros padres por algún rasgo negativo: falta de cultura, o su aspecto, o su
carácter. Una oración para curar estas heridas.
Dios mío, si alguna
vez sentí vergüenza o aversión por mis padres, en este día yo los abrazo con
cariño y amor. Pido perdón por mi ingratitud; y de tus manos yo los acepto con
gratitud y emoción. Si acaso ellos ya fallecieron, igualmente yo los abrazo,
los amo, los acepto profunda y totalmente en el misterio de tu Santa Voluntad.
Gracias por el regalo de mis padres, y bendita sea su memoria para siempre.
Un signo de madurez es
aceptar la realidad y poseer suficiente solidez y equilibrio para vivirla. La persona
madura es objetiva: sabe valorarse a sí mismo sin dejar de valorar a los demás.
Es capaz de tomar una decisión y sostenerla. Madurez es el arte de vivir en paz
con lo que no se puede cambiar. Ejercítate, pues cada día, en esta sabiduría de
sano realismo.
martes, 11 de febrero de 2014
HOY ES...
NUESTRA SEÑORA DE LOURDES
DÍA DEL ENFERMO

LA FRATERNIDAD, FUNDAMENTO Y CAMINO PARA LA PAZ
Mensaje del Papa Francisco para esta Jornada.
En este primer mensaje para la Jornada Mundial de la Paz ,quisiera desear a todos, a las personas y a los pueblos, una vida llena de alegría y esperanza. El corazón de todo hombre y toda mujer alberga en su interior el deseo de vida plena, de la que forma parte un anhelo indeleble de fraternidad , que nos invita a la comunión con otros, en los que encontramos no enemigos o contrincantes, sino hermanos a los que acoger y amar. De hecho, la fraternidad es una dimensión esencial del hombre, que es un ser relacional. Por eso hay que tratar a cada persona como verdadero hermano y verdadera hermana, sin ella es imposible la construcción de una sociedad justa, de paz estable y duradera. Y en la familia se encuentra la fuente de toda fraternidad y por eso es también el fundamento y el camino primordial para la paz, pues, por vocación, debería contagiar al mundo su amor.
Cada día es mayor el número de interdependencias y de comunicaciones que se entrecruzan en nuestro planeta y en los dinamismos de la historia, a pesar de la diversidad de etnias sociedades y culturas, vemos sembrada la vocación de formar una comunidad compuesta de hermanos que se acogen recíprocamente y se preocupan los unos de los otros.
En muchas partes del mundo se lesionan gravemente los derechos fundamentales, sobre todo el derecho a la vida y la libertad religiosa. El trágico fenómeno de la trata de seres humanos, con cuya vida y desesperación especulan personas sin escrúpulos, representa un ejemplo inquietante. A las guerras hechas de enfrentamientos armados se suman otras guerras menos visibles, pero no menos crueles, que se combaten en el campo económico y financiero con medios igualmente destructivos de vidas, de familias, de empresas.
La globalización, como ha dicho Benedicto XVI nos acerca más, pero no nos hace hermanos. Además, las numerosas situaciones de desigualdad, pobreza y de injusticia revelan no solo una profunda falta de fraternidad, sino también la ausencia de una cultura de solidaridad. la nuevas ideologías, caracterizadas por un profundo individualismo, egocentrismo y consumismo materialista debilitan los lazos sociales, fomentando esa mentalidad de "descarte", que lleva al desprecio y al abandono de los más débiles, de cuantos se consideran "inútiles".
Al mismo tiempo, es claro que tampoco las éticas contemporáneas son capaces de generar auténticos vínculos de fraternidad, ya que una fraternidad privada de la referencia a un Padre común, como fundamento último, no logra subsistir. Una verdadera fraternidad entre los seres humanos supone y requiere una paternidad transcendente. A partir del reconocimiento de esa paternidad, se consolida la fraternidad entre los hombres, es decir, hacerse "prójimo" que se preocupa por otro.
lunes, 10 de febrero de 2014
HOY...
EL AMIGO
Un soldado le dice a
su Teniente:
-“Un amigo no ha
regresado del campo de batalla Señor, solicito permiso para ir a buscarlo.”
-“Permiso negado”. -replico
el oficial. –“No quiero que arriesgue usted su vida por un hombre que
probablemente ha muerto.”
El soldado haciendo
caso omiso de la prohibición salió, y una hora más tarde, regresó
mortalmente herido, transportando el cadáver de su amigo. El oficial estaba
furioso:
- “Ya le dije yo que
había muerto!!!. Ahora he perdido a dos hombres, dígame, ¿valía la pena ir allá
para traer un cadáver?”
Y el soldado moribundo
respondió:
-“¡Claro que sí
Señor!, Cuando lo encontré, todavía estaba vivo, y pudo decirme: ‘Amigo… Estaba
seguro que vendrías…’ ”
Un amigo es aquel que
llega, cuando todo el mundo se ha ido.
domingo, 9 de febrero de 2014
HOY APRENDEMOS...
HISTORIA DE UN MENDIGO
Un día un hombre contó una historia que nos puede dar una diferente perspectiva de la vida:
Un día, caminando por
el parque, pensaba qué podría pedir para mi cumpleaños. En eso vi a un mendigo
sentado, viendo las palomas. Me pareció curioso que con ese aspecto abandonado
mirara esas palomas con una sonrisa tierna y alegre…
Yo me sentía dichoso y
completo, pues estaba orgulloso de mi vida, no me faltaba nada: tenía un buen
trabajo que me dejaba mucho dinero, con lo que cubría las necesidades y hasta
los caprichos míos y de mi familia. Tenía unos hermosos hijos. En fin, gracias
a mis horas de trabajo, no nos faltaba nada, nada….
Me acerqué a aquel
vagabundo y le pregunté: “Disculpe… quisiera preguntarle algo”.
El hombre me miró sin
decir palabra, pero con su sonriente rostro mudo me decía “Usted dirá…”
Pregunté: “¿Qué
pediría si hoy fuese su cumpleaños?”
Yo ya imaginaba su respuesta:
dinero; lo cual me permitiría sentirme muy satisfecho al darle un par de
billetes y haber hecho mi buena acción del año…
Me fui de espaldas al
escuchar su respuesta:
“Mire, si pidiera algo
más de lo que ahora tengo, sería terriblemente egoísta. Yo ya he tenido de todo
lo que un hombre necesita en esta vida, y mucho más.
Vivía con mis padres y
un hermano, antes de perderlos a todos en un trágico accidente. Tanto mi padre
como mi madre eran personas maravillosas que se desvivían por darme todo el
amor que podían. Cuando los perdí sufrí mucho. Pero entendí que hay otras
personas que nunca tuvieron el amor de sus padres, y me sentí agradecido con la
vida.
Cuando era jovencito
me enamoré de una bella niña de mi barrio. Cuando crecimos, un día nos dimos un
beso, con gran ternura y delicadeza. El amor crecía, pero un día su familia y
ella se mudaron de ciudad. Mi corazón sufrió terriblemente. Pienso en esas
personas que nunca han conocido ese amor tan limpio, y me siento agradecido por
haberlo vivido.
Recuerdo un día en que
un niño, se tropezó, dándose un fuerte golpe. El pobre niño lloraba. Me acerqué
para ayudarlo, y jugué con él unos instantes para distraerlo. Fueron sólo unos
minutos, pero me sentí padre de ese niño, y fui feliz porque hay hombres que
aunque tienen hijos no saben lo que se siente ser padre… Cuando siento frío y
hambre, recuerdo la sabrosa comida que mi madre nos preparaba, y el calor de
nuestra casita; pienso que hay tantos que nunca lo han tenido.
A veces alguna persona
me regala una pieza de pan. Yo lo agradezco, y busco a alguien para
compartirlo, porque el placer de compartir, es algo muy grande, y créame, hay
tanta gente que aunque tengan muchas cosas, nunca saben lo que es compartir.
Así que, ¿qué más
podría pedirle yo a la vida si ya lo he tenido todo? Como aquellas palomas…
¿Qué necesitan ellas? Lo mismo que yo: ¡Nada! Estamos muy agradecidos al cielo
por regalarnos la vida y nos permite disfrutarla”
Sus palabras quedaron
resonando en mi interior. Me quedé inmóvil, pensando en esas sabias palabras
que me habían abierto los ojos, ahora llorosos. Me invadió un arrepentimiento
enorme de cómo había caminado por la vida, sin haberla realmente vivido… Yo no
era muy creyente, pero pienso que aquel hombre era un Ángel que, disfrazado de
mendigo, había sido enviado para traerme el más preciado regalo de cumpleaños:
La humildad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)